ESPACIO PARA EL ENCUENTRO CONTIGO MISMO, ILUMINANDO LA OSCURIDAD DEL INCONSCIENTE, CELEBRANDO LA VIDA, EXPANDIENDO LA CONCIENCIA....TRANSFORMANDO-T!!
lunes, 30 de marzo de 2015
LIDER O SEGUIDOR? TU DECIDES
La psicología positiva estudia las fortalezas personales, las emociones positivas, las virtudes, el optimismo, el engagement, el liderazgo positivo, las prácticas saludables en las organizaciones, las empresas positivas, el coaching psicológico o psico-coaching…
martes, 24 de marzo de 2015
Pensamiento Creativo
UN EXCELENTE ARTICULO DE LA UNAM
El pensamiento creativo
El pensamiento creativo se diferencia de otras formas de resolver problemas y de ver la vida en general.
Se le conoce como pensamiento deliberado
Sirve para hacer las cosas mejor Es creador Lo esencial es la efectividad Se mueve para crear una dirección y deambula sin rumbo. Puede efectuar saltos Todas las ideas son válidas Es el pensamiento operable, efectúa movimientos Le importa la calidad total (tangible e intangible) Es asociativo y libre Es proactivo
A partir de dicho entendimiento surge una divertida clasificación del pensamiento creativo, el pensamiento de lis kichihuas.
Veamos
Pensamiento de los Kichihuas*
Inspirado en el modelo de Von Oeck, un clásico en la promoción de sistemas para aumentar la creatividad aplicada en todos los campos, propone transitar en los procesos creativos por cuatro distintas formas de pensamiento; la del explorador, el artista, el juez y el guerrero. El objetivo es activar en las personas distintos modelos de pensamiento, para invitarlos a experimentar distintas formas de pensar y así moverse de las “zonas de confort”. Estas “zonas de confort” no siempre son las mejores pero se repiten automáticamente porque son las conocidas y la persona se resiste a experimentar algo nuevo, a romper esquemas de pensamiento habituales, promover la generación de nuevas ideas, permitir el juego de distintas posibilidades, la determinación de la toma de decisiones y la ejecución de la idea. Este modelo ejercita la flexibilidad, la fluidez, la originalidad y la elaboración, facilita el poder ver el problema desde diferentes perspectivas, crea nuevas sinapsis en el cerebro, en un juego creativo al experimentar los distintos roles.
Según Von Oeck, los roles son descritos de la siguiente forma:
El rol del explorador es el buscador incansable de información, hace una selección mediante una se¬rie de objetivos que se ha fijado previamente. Es curioso, ve más allá, su imagina¬ción brota sin reservas y es un observador que no se detiene en los detalles, ve el todo, está siempre alerta y distingue los peligros de las oportunidades. El explorador escribe sus ideas.
El rol del artista es el que transforma la información en nuevas ideas. Es jugador flexible y se adapta, posee la capacidad de combinar la información, aprende y hace nuevas conexiones. Son aquellas per¬sonas que por ejemplo pueden combinar la música con la medicina, utilizan las metáforas, rompen las reglas para crear nuevas, tienen buen humor y no temen experimentar cosas diferentes y riesgosas.
El rol del juez consiste en evaluar las ideas y decidir si se llevan o no a cabo. Es el que ve los pros y contras de las ideas, diseña el plan de acción, decide los tiempos y programa las actividades de acuerdo con los compromisos adquiridos. Sus decisiones tienen mucho peso porque su experiencia lo recomienda con los demás y finalmente es quien da el veredicto final.
El rol del guerrero es el que lleva la idea a la acción, es el estratega, que planea cómo y de qué manera se pondrá en práctica una idea. Posee una energía vigorosa y asume responsable¬mente los retos. Tiene coraje y empuje aun cuando puede sufrir derrotas, enfrenta las críticas y es per¬sistente, sabe lo que quiere y repite este lema: “Los dos grandes enemigos de la acción y del cambio son el miedo y la falta de confianza".
Existe en cada individuo un dominio de pensamiento más fuerte que otro y esto hace que nos comportemos en el mundo de cierta manera. Por ejemplo hay ciertas personas que son muy exploradoras y se instalan en el rol y el pensamiento del explorador y de esta forma se pueden pasar toda la vida, explorando y recabando información pero sin ponerla en acción. En cambio, otras personas son muy artísticas y su pensamiento los lleva a pasar la vida jugando con posibilidades, haciendo hipótesis, pero sin aterrizar proyectos. En otros, vemos a los jueces, que su estilo de pensamientos son críticos, estrategas, guardianes que no dan paso a la acción y por último a los guerreros que direccionan sus pensamientos a la acción y se van a la aplicación de la idea sin haber transitados los pasos anteriores y sufren caídas y fracasos constantes. Ejercitar los cuatro estilos de pensamiento permite un desarrollo más sano, creativo e integral que promueve la innovación.
| ||
D.R. © Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM / Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica | ||
sábado, 21 de marzo de 2015
¿Porque siento "esto"?
Desde hace más de un siglo, el estudio y
descripción de las emociones han ocupado
la atención de filósofos, psicólogos,
biólogos, etc, y se ha descrito que todas las
emociones, tanto las agradables (alegría,
orgullo, felicidad y amor) como las
desagradables (dolor, vergüenza, miedo,
descontento, culpabilidad, cólera, tristeza),
están profundamente arraigadas en la
biología y surgieron como parte de un
proceso de adaptación y supervivencia de
la especie humana.
De esta forma, las
emociones, así como la expresión de las
mismas, son innatas, aunque se ha
considerado la posibilidad de que los
factores de aprendizaje puedan ejercer
algún tipo de influencia sobre la expresión.
Sin embargo, en la actualidad las
emociones han sido objeto de una
renovada atención por los psicólogos y
neurocientíficos, principalmente debido a
algunos recientes desarrollos en la
anatomía de las emociones y la
incorporación de una disciplina llamada
Neurociencia Afectiva.
Esto ha
conducido a la afirmación de que la
emoción es un elemento clave para el
aprendizaje y la toma de decisiones.
Cuando realizamos un mal negocio,
sentimos malestar, lo cual nos permite
actuar con más precaución la próxima vez.
No podemos decidir con quién nos
casaremos o como organizaremos nuestras
finanzas solo basándonos en nuestro
razonamiento.
El elemento emocional es
decisivo en la toma de decisiones
racionales.
Ademas la manera específica como se expresan las
emociones es determinada en gran parte
por la cultura del lugar donde vive un
individuo. Por ejemplo, en México, los
hombres rara vez lloran, mientras que las
mujeres lo hacen con mucha facilidad. Por
otra parte, los franceses lloran más
fácilmente que los estadounidenses. En
México, sacar la lengua puede significar malestar, pero entre los chinos indica
sorpresa. Cada cultura enseña cómo
expresar los sentimientos de manera
socialmente aceptable. Los niños con
frecuencia manifiestan sentimientos
agresivos u hostiles destinados a lastimar
con un ataque físico directo; en los adultos
estas conductas son raras, porque
socialmente son inaceptables.
Como podrás darte cuenta "eso" que sientes tiene soporte NEURO COGNITIVO!
Y si DESCUBRIERAS como funciona, podrías ser un CREADOR de estados Saludables Conciente .
Asi que aprende a conocer el extraordinario potencial que posee tu cerebro!!
jueves, 19 de marzo de 2015
PORTAL SAGRADO HACIA LA CONCIENCIA
Astrológicamente, los eclipses pueden en poco tiempo movernos de un nivel de evolución y madurez a otra fase más alta y rápidamente, algo como un salto cuántico. Estos fenómenos naturales nos traen nuevos y mayores eventos a nuestra vida: Rencuentros monumentales, inicios radicales como mudanzas, viajes que son literalmente una iniciación, o un retorno no esperado.
No importa lo que ocurra, será evidente que el universo intenta moverte hacia delante, así que acepta suelta y fluye con el ritmo que la vida te va marcando. Los eventos que siguen a un eclipse tienen mayor peso que los eventos que traen las Lunas nuevas normales. De hecho, son como una nueva turbina o una Luna Nueva pero que trae mucha más energía y empuje.
Los eclipses iluminan con la luz brillante de la verdad esa parte de tu vida que es tocada por él. La mayoría del tiempo, estos actúan como iluminadores brillantes, revelando una condición de la que no estaba visible o no estabas consciente, o no sabíamos que existía, incluso ya veremos cómo pueden salir muchas cosas que te querían ocultar.
Ellos también pueden ser catalizadores para decisiones mayores en tu vida. Bajo un eclipse, puedes finalmente entender el verdadero carácter de una persona cercana.
Hay un sentimiento de vida moviéndose rápida y aceleradamente.
El día 20 de Marzo se producir un eclipse Solar, se da bajo la influencia de la Luna Nueva en el último grado del zodiaco dando así inicio “Inicio del Fin” cerramos las Cuadraturas de Urano-Plutón e iniciamos el periodo de reconstrucción de todo lo que ha quedado devastado o derrumbado.
Este evento se encargará de empujar a quienes no hayan aun soltado esa parte de su vida que les “aprieta” y que se estén aferrando ideas, pensamientos sistemas, parejas, eventos que son obsoletos en nuestra vida.
Es en realidad una maravillosa oportunidad de renacer. De volver a nuestra verdadera esencia el Amor, y que seamos más conscientes de la responsabilidad que tenemos para con los que tienen un distinto grado de conciencia. Hemos dado el paso… no hay marcha atrás… nuestra mente y conciencia nos llevará a que nos relacionemos de manera diferente con otros ciudadanos pondrá a los gobernantes y a toda persona que haya hecho mal uso de su poder y su autoridad a cuestionarse, puede ser algo muy caótico, y claro poco agradable, pues los intereses, la avaricia codicia no la quieren dejar.
Trata de no emitir ultimátum o tomar grandes acciones radicales estos días. Espera un tiempo y actúa unas semanas después, cuando haya menos estática en el aire. Es mejor responder al mensaje de otros pero no trates de iniciar mensajes propios. Dicho de otra forma, es mejor oír que actuar. Este evento cósmico es muy especial, pues está bajo los efectos de la cuadratura Urano-Plutón. Y se da en el último grado del ciclo zodiacal, 29°27´ Por tanto, estemos muy atentos, elevemos la conciencia, intentemos llenarnos de una energía y vibración de Buena voluntad para sortear todos los retos que estos eventos nos traen para crecimiento personal, sin temores, sin miedos… CONFIEMOS que Dios, el Universo, la Naturaleza o en quien tú creas, sabe y conoce mejor los planes que son buenos y necesarios para cada uno, de acuerdo a nuestro Plan Divino de Evolución....
www.luzarcoiris.com
¿ERES FELIZ?
La búsqueda de la felicidad ha sido el tema del ser humano por excelencia. Miles de disertaciones filosóficas, sociológicas y religosas han versado sobre esta materia que parece ser más un mito creado por la mente humana para sentir que tenemos una meta, que una experiencia real.
Poco a poco hemos llegado a descubrir que la felicidad es más una condición interna que cualquier acomodo de las circunstancias externas, pues nosotros somos dueños de lo primero, pero no podemos tener control de lo segundo. Poco a poco también hemos ido experimentando el ejercicio de ver al interior cuando afuera se colapsan modelos en los que basábamos nuestra seguridad, nuestro bienestar o nuestra estabilidad.
Aunque al momento de vivirlo parece que el mundo se derrumba, este cambio de circunstancias puede estar ofreciéndonos opciones de verdadera plenitud, y no de momentos instantáneos de lo que conocemos como felicidad. Hemos puesto demasiadas fichas en experiencias como el matrimonio, la culminación de una profesión, el reconocimiento social, las finanzas, y lo que tenemos posicionado como éxitos, para construir una idea de lo que nos puede hacer felices, pero en la verdad de las cosas ninguna de estas metas nos ofrece nada si es que las vivimos como una cortina que nos identifique con los demás para obterner aprobación o validación. Todo lo externo tiene fecha de caducidad, y aunque puede permanecer por mucho tiempo, va cambiando momento a momento. La pertenencia a nuestro interior es el lugar desde donde podemos contemplar todos estos cambios con objetividad para permitir que sucedan y adaptarnos a ellos.
Es completamente diferente hacer de los logros que nos proponemos una extensión de la belleza, la verdad, la confianza, la seguridad, la armonía, la unidad y la paz que vienen de dentro, que los sustitutos externos que una vez que se terminan, parece terminarse también nuestra belleza, verdad, confianza, seguridad, armonía, unidad y paz. Nunca será igual querer una pareja porque necesitamos de su presencia para sentirnos seguros, queridos, aceptados, posicionados, animados, o lo que sea que no encontremos dentro, que vivirla como una expansión del amor que nos tenemos, y con la conciencia clara de que a través de ella podemos conocer más dimensiones de amor.
No es la meta lo que nos da algo, sino el camino, y todo lo que aprendemos e integramos cuando lo vivimos.
Aferrarse a la ilusión de que cierta condición nos regalará verdadera plenitud es ver al lado equivocado. Puede traernos alegrías, satisfacción temporal, o sensación de estabilidad, pero a veces lo que conseguimos es atascar el caminar de los acontecimientos que nos revelarán un espacio de felicidad sincera dentro del ser. Podemos vivir las mismas cosas y circunstancias, pero con una experiencia completeamente distinta que tendrá el mejor sello de garantía al venir desde la verdad que yace en cada uno.
¿PARA QUIEN VIVIMOS?
Es muy interesante darse un espacio para evaluar qué tanto de nuestras vidas dedicamos a complacer a otros sin escuchar la voz interna que dice qué es lo que realmente queremos vivir.
Puede ser que te sientas muy libre en un aspecto, pero que en otro que es fundamental, como las relaciones de pareja por ejemplo, estés comprado por las expectativas ajenas.
Es normal que hayamos aprendido a adaptarnos dentro de una sociedad y que siguiéramos ciertas reglas para la convivencia, pero lo que generalmente ocurre es que esto se desvirtua para convertirse en moldes petrificados en donde muy poco o nada escuchamos nuestro llamado interno
. Si de niño creciste con un modelo de amor agresivo, entonces, por inverosímil que parezca, buscarás parejas agresivas, y aunque no sea un acto consciente, es una manera muy perversa con uno mismo de vivir para los demás.
No es que haya alguien en específico que debe aprobarnos, es que sencillamente le somos fieles a un modelo o a un sistema de creencias aprendidas.
Los estereotipos de perfección que introdujiste tan bien a la mente subconsciente marcan una regla muy potente de la que pareces no poder salir si estás adormecido.
Como ocurre con una computadora, vamos corriendo estos programas persiguiendo los modelos de lo que se considera una vida exitosa de pareja, matrimonio, familia, hijos, trabajo, imagen, logros materiales, etc. Pero si realmente lo examinas te vas a dar cuenta de cuántas de estas metas son completamente prestadas o auto-impuestas cuando las aceptas.
A donde quiera que voltees vas a darte cuenta de que se están generando muchos cambios: parejas “ideales” que terminan, trabajos “estables” que cumplen su ciclo, movimientos de todo tipo, y reacomodos de lo que nunca hubiéramos imaginado.
En gran parte, todo esto está siendo generado por esta necesidad de que impere la verdad en tu ser, y en los de todos, y aunque los cambios duelan a veces, qué mayor dolor que tener tu vida empeñada, fuera de lo que realmente eres, de tu esencia, de tu más brillante y expandida identidad.
Puede ser que te sientas muy libre en un aspecto, pero que en otro que es fundamental, como las relaciones de pareja por ejemplo, estés comprado por las expectativas ajenas.
Es normal que hayamos aprendido a adaptarnos dentro de una sociedad y que siguiéramos ciertas reglas para la convivencia, pero lo que generalmente ocurre es que esto se desvirtua para convertirse en moldes petrificados en donde muy poco o nada escuchamos nuestro llamado interno
. Si de niño creciste con un modelo de amor agresivo, entonces, por inverosímil que parezca, buscarás parejas agresivas, y aunque no sea un acto consciente, es una manera muy perversa con uno mismo de vivir para los demás.
No es que haya alguien en específico que debe aprobarnos, es que sencillamente le somos fieles a un modelo o a un sistema de creencias aprendidas.
Los estereotipos de perfección que introdujiste tan bien a la mente subconsciente marcan una regla muy potente de la que pareces no poder salir si estás adormecido.
Como ocurre con una computadora, vamos corriendo estos programas persiguiendo los modelos de lo que se considera una vida exitosa de pareja, matrimonio, familia, hijos, trabajo, imagen, logros materiales, etc. Pero si realmente lo examinas te vas a dar cuenta de cuántas de estas metas son completamente prestadas o auto-impuestas cuando las aceptas.
A donde quiera que voltees vas a darte cuenta de que se están generando muchos cambios: parejas “ideales” que terminan, trabajos “estables” que cumplen su ciclo, movimientos de todo tipo, y reacomodos de lo que nunca hubiéramos imaginado.
En gran parte, todo esto está siendo generado por esta necesidad de que impere la verdad en tu ser, y en los de todos, y aunque los cambios duelan a veces, qué mayor dolor que tener tu vida empeñada, fuera de lo que realmente eres, de tu esencia, de tu más brillante y expandida identidad.
EL PODER DE LA INTENCION
Al Bendecir se crea un escudo de luz de
protección divina sobre la persona a la que
estamos bendiciendo.
MIRA LA ESENCIA NO LAS APARIENCIAS
Los estereotipos y modelos aprendidos sobre lo aceptable, lo adecuado y lo socialmente admisible pueden nublarnos la vista a una realidad que va más allá de lo físico.
Cuántas veces no has sentido que te equivocas rotundamente, para bien o para mal, al prejuzgar a una persona, es decir que sin conocerla te aventuras a creer que era de determinada manera.
Gastamos enormes cantidades de dinero, tiempo y energía en modelar nuestra imagen para encajar en lo que los demás acreditarán como exitoso, pero en un plazo no tan largo esto no resulta como esperamos.
La caducidad de lo que construimos hacia fuera es muy corta.
Ver con los llamados ojos del alma, es estar sintonizados en un estado más receptivo a la verdad. Cuando eres capaz de trascender lo que un sistema de creencias te dicta, entonces puedes abrirte a la riqueza de las experiencias.
Cuántas de las veces has elegido más por la apariencia, por la necesidad de aceptación o de supervivencia, que por lo que la sabiduría del cuerpo y la intuición te están indicando, y así, cometes graves errores.
Existe mucha diferencia entre comprar una prenda de vestir, por ejemplo, basándote en tu esencia, en lo que eres, en que te sientas cómodo, representado, identificado, embellecido, adornando tus virtudes y cualidades, que en lo que piensas que te hará sentir incluido y aceptado.
La autenticidad sólo puede estar basada en la verdadera naturaleza de cada uno, y la elegancia o el prestigio sólo pueden ser reales si están alineados con nuestra integridad y la conciencia de nuestros actos.
A veces parecemos más una sociedad con una amplia variedad de uniformes, que seres libres y conocedores de sí mismos para ser los artistas escultores que pintan sus lienzos de cada día y ejercen sus elecciones sin estar esclavizados a un modelo, ni necesitar más los elogios de cualquier especie.
Para elegir bien y evitar tristes desengaños, debemos aprender a ver más allá de lo evidente.
¿Qué Es La Fuerza De Voluntad?
La fuerza de voluntad es simplemente tu habilidad para definir un rumbo e iniciar tu camino.
La fuerza de voluntad provee un fuerte impulso.
La fuerza de voluntad es la punta de lanza de la autodisciplina. Es lo que te permite moverte incluso cuando no hay motivos, o esperanzas. Es el propulsor que te disparará de forma tal, que de otra manera no hubiese sido posible.
La fuerza de voluntad es la concentración de energía. Reúnes toda tu fuerza y das un salto hacia adelante. Atacas los problemas estratégicamente en sus puntos más débiles hasta romperlos, dándote suficiente espacio para maniobrar más profundamente en su territorio y acabar con ellos.
La aplicación de la fuerza de voluntad incluye los siguientes pasos:
- Escoge tu objetivo
- Crea un plan de ataque
- Ejecuta el plan
Con la fuerza de voluntad podrías tomarte tu tiempo en los pasos 1 y 2, prepararlos con cabeza fría y de manera calculada. Pero en el paso 3 debes atacar fuerte y rápido.
Trata de no hacerle frente a tus problemas y retos de una manera tal que requieran un alto nivel de fuerza de voluntad cada día. El problema con la fuerza de voluntad es que no es sostenible. Si intentas usarla por mucho tiempo te quemarás. Requiere un nivel de energía que solo puedes mantener por un corto periodo de tiempo. En la mayoría de los casos es como la gasolina… se agota en algunos días.
Usa La Fuerza De Voluntad Para Crear Inercia
Entonces, si la fuerza de voluntad sólo puede ser usada en ráfagas cortas pero de gran alcance ¿Cuál es la mejor manera de aplicarla? ¿Cómo evitas volver a los patrones de comportamiento antiguos e involuntarios una vez el impulso se acabe?
La mejor manera de usar la fuerza de voluntad es establecer un punto de partida poderoso, de tal manera que se pueda seguir avanzando con menos esfuerzo del requerido. En términos de guerra, es como si el enemigo se adentrara en una parte de la isla, cercana a la playa, desde donde puede organizar su ataque y estudiar al objetivo mucho más de cerca. Sigue siendo un problema retador, pero se facilita mucho más.
Entonces la forma correcta de usar la fuerza de voluntad, es establecer dicho punto de partida –para modificar el territorio mismo de manera que resulte más fácil continuar moviéndose. Usa la fuerza de voluntad para reducir la necesidad de usar altos niveles de energía sostenida.
Un Ejemplo Concreto
Definamos esto más concretamente en un ejemplo.
Supongamos que tu objetivo es perder 10 kilos. Intentas realizar una dieta. Requiere algo de fuerza de voluntad y te sientes bien la primera semana. Sin embargo, para las siguientes semanas, has caído de nuevo en los viejos hábitos y ganado peso de nuevo. Intentas de nuevo con diferentes dietas pero el resultado sigue siendo el mismo.
No puedes sostener la inercia ni crear el momentum necesario para alcanzar tu meta.
Sin embargo, esto es de esperarse, debido a que la fuerza de voluntad es temporal. Es para carreras de velocidad, no para maratones. La fuerza de voluntad requiere conscientemente que te enfoques. Y mantener el enfoque conscientemente es algo complejo, eventualmente surgirán factores distractores.
Aplicando correctamente la fuerza de voluntad, ocurre algo como lo siguiente: Aceptas que solo puedes aplicar la fuerza de voluntad por un tiempo. Quizás algunos días en el mejor de los casos. Luego de eso, simplemente se ha ido.
Entonces para poder aprovecharla al máximo, la usas para alterar el territorio a tu al rededor de manera que puedas mantener el movimiento con inercia, no con energía.
Así que te sientas y estableces un plan. Esto no requiere mucha energía en realidad, y puedes luego simplemente ceñirte a dicho plan.
Identificas los diferentes objetivos que necesitas conseguir si deseas una oportunidad de éxito. Primero, toda la comida basura debe salir de tu cocina, incluyendo todo aquello que te pueda llevar a comer de más, y que efectivamente necesites reemplazar con comidas que te ayuden a perder peso, como frutas y vegetales.
Por otro lado, sabes que tendrás la tentación de consumir comida rápida si tienes hambre y no has preparado nada aún, así que decides precocinar el equivalente a una semana de comida de antemano. De esta manera siempre tienes algo casi listo en el refrigerador. Separas algunas horas cada fin de semana para comprar tus comestibles y prepararlos para la semana.
Adicionalmente consigues un libro decente de recetas. Aprendes a través de Internet la manera de medir tu grasa corporal y tu peso correctamente a través de tus medidas corporales, y estableces días de control. Dibujas un gráfico en tu cuarto o en tu baño y lo revisas una vez al día.
Luego ejecutas el plan –fuerte y rápido. Puede que implementes el plan por completo en un solo día, con lo mencionado anteriormente.
Al final del día, habrás usado toda tu fuerza de voluntad, no en la dieta directamente, sino en establecer las condiciones que harán que tu dieta sea mucho más fácil de seguir. Cuando te levantas a la mañana siguiente, encuentras tu entorno dramáticamente diferente y en concordancia con tu plan. Tu nevera estará llena de cosas saludables y que podrás comer en cualquier momento (como frutas). No habrá problema de comida basura.
Una vez más, no uses la fuerza de voluntad para atacar tu problema directamente. Úsala para atacar los problemas sociales y del entorno, que podrían perpetuar el problema. Establece un pupnto de partida poderoso y luego fortalece tu posición (por ejemplo con el reto de los 30 días).
Los hábitos colocan la acción en piloto automático, de manera que se requiera poca fuerza de voluntad para seguir avanzando. Te permite prácticamente lograr casi cualquier meta.
La Fuerza de Voluntad es el motor que mueve al MUNDO!!
Y TU, ¿TE ATREVES?
martes, 17 de marzo de 2015
BIENESTAR EMOCIONAL
LA SALUD EMOCIONAL, UNA PLATAFORMA PARA EL EXITO
La psicoterapia es un encuentro entre dos personas: una que
busca ayuda y otra dispuesta a ayudar. Es común escuchar "yo no estoy loco
para ir al psicólogo".
En cambio al psicólogo acude gente sana que tiene conflictos
y que siente que sola no los podrá resolver. Tiene mucha salud aquél que busca ayuda en un otro con conocimientos y,
más aún, comprometido primero con su propia vida para luego ofrecerse a otra persona
y poder comprender su padecer y así ser acompañado para elaborar sus conflictos.
La persona puede curar en el proceso terapéutico gracias al
amor que existe, al vínculo que se establece entre psicólogo y paciente,
teniendo en cuenta que la palabra "cura" significa
"acompañamiento". Esa aceptación incondicional del paciente por parte
del terapeuta, es la que va ayudando a éste a aceptarse, quererse, respetarse,
madurar, establecer vínculos sanos con los demás y con uno mismo. El psicólogo
es un puente que le permite atravesar al paciente hacia la otra orilla para ir
descubriendo una nueva realidad de sí mismo, es decir, su propia verdad. Con el
tiempo, al sentirse amado en su integridad, comienza a quererse, a aceptarse, a
reconocer lo bueno y lo malo que tiene y a poder caminar aún con lo que no se
puede cambiar, a relacionarse de forma distinta y mejor.
Estos tiempos son distintos para cada persona. Cuando uno
ama y es amado todo cambia, de ahí la importancia de poder amarse para poder
amar. En la terapia se busca que el
paciente logre un cambio de actitud frente a la vida, y este cambio de actitud
deriva del amor a sí mismo y a los demás.
No podemos cambiar aquello que no conocemos, lo que no
podemos nombrar. La terapia, a través del diálogo que surge del encuentro,
permite sacar a la luz, dar a luz, como dice Sócrates, aquello que no tiene
nombre, pues no lo podemos ver. Nos permite darnos cuenta de lo que nos pasa,
tomar conciencia, y así poder elaborar nuestros conflictos.
El terapeuta, al estar
enfrente del paciente, puede leer de forma distinta la realidad del otro y,
así, posibilitar el darse cuenta. El terapeuta es como un guía de montaña que
acompaña al escalador hasta la cima para que no se pierda, nunca sube por el
otro, cada quien debe andar su propio camino. El terapeuta orienta al paciente
en su camino de autoconocimiento, a entrar en su propio interior para
encontrarse a sí mismo. El paciente debe comprometerse con sí mismo, vencer las
resistencias a desnudarse, mostrarse tal cual es frente al terapeuta para ir
resolviendo sus problemas y así poder crecer y fortalecerse. Si miente en
terapia, se está mintiendo a sí mismo.
Amarse parece tan simple, pero la realidad es otra, muchas
personas hacen lo contrario... La psicoterapia ayuda a salir de este lugar de
bronca, de confusión, de incertidumbre, nos brinda apoyo y nos motiva a
construir un proyecto de vida, a encontrar un "para qué" y, de esa
manera, ser más felices encontrando un sentido a nuestra vida.
Dra. Tania Zepeda
Psicóloga Humanista
Asesorías 044 55 36 33
79 61
lunes, 16 de marzo de 2015
La Sombra...
Lo que asumes te transforma, lo que niegas te esclaviza.
Cuando asumimos nuestra Sombra estamos reconociendo y aceptando que estos aspectos y rasgos de nuestra Personalidad están ahí, para a continuación trabajar con ellos para darles una salida, un uso positivo.
Vamos a poner un ejemplo: Si eres una persona que guarda rabia en su interior, bien por tu temperamento, bien como resultado de experiencias que para ti han sido frustrantes o te has sentido impotente, puedes hacer dos cosas con ella: Seguir guardándola dentro de ti y que se somatice en tu cuerpo en forma de enfermedades (Cáncer en órganos internos, ataques de vesícula, etc), o que explote un día, buscando salida por ella y la consecuencia sea que realices una acción de la que te arrepientas el resto de tu vida... (no es necesario dar más detalles sobre la clase de acción que llevaría a cabo, pues los periódicos y telediarios de todo el mundo nos los dan todos los días).
Es decir, cuando superas la Dualidad (Luz-Oscuridad, Positivo-Negativo, Bueno-Malo), y abrazas la Unicidad, convirtiéndote en un Individuo.
Como aceptarse a si mismo
Cuando asumimos nuestra Sombra estamos reconociendo y aceptando que estos aspectos y rasgos de nuestra Personalidad están ahí, para a continuación trabajar con ellos para darles una salida, un uso positivo.
Se trata de Transformar aquello que para nosotros es negativo para que se manifieste en nuestra forma de ser y de relacionarnos con el mundo de una manera positiva.
El no hacerlo tienen consecuencias fatales e inevitables; en palabras del psicólogo Carl Jung:
"Cada uno de nosotros proyecta una sombra tanto más oscura y compacta, cuanto menos encarnada se halle en nuestra vida consciente.Esta sombra constituye, a todos los efectos, un impedimento inconsciente que malogra nuestra mejores intenciones.”
En la Física Cuántica, cuando se relaciona con la Psicología, se enseña que las emociones son una forma de energía, y que esta energía se puede manifestar en modo positivo (constructivo), o negativo (destructivo).
Vamos a poner un ejemplo: Si eres una persona que guarda rabia en su interior, bien por tu temperamento, bien como resultado de experiencias que para ti han sido frustrantes o te has sentido impotente, puedes hacer dos cosas con ella: Seguir guardándola dentro de ti y que se somatice en tu cuerpo en forma de enfermedades (Cáncer en órganos internos, ataques de vesícula, etc), o que explote un día, buscando salida por ella y la consecuencia sea que realices una acción de la que te arrepientas el resto de tu vida... (no es necesario dar más detalles sobre la clase de acción que llevaría a cabo, pues los periódicos y telediarios de todo el mundo nos los dan todos los días).
Pero también puedes asumir esa rabia no manifestada, comprendiendo su origen y utilizarla -en dosis adecuadas- para poner límites a las agresiones del mundo y utilizarla como combustible emocional para llevar a cabo acciones que requieran de gran esfuerzo y energía.
El psicólogo Carl Gustav Jung, padre del concepto de La Sombra, afirmó en una ocasión que prefería que la gente le considerara una persona completa a simplemente una buena persona... Y todos somos así, personas con una faceta oscura y otra luminosa, como el propio Universo.
Estos Opuestos tienen una razón de ser; te invito a responderte a estas dos preguntas:
¿Qué está equilibrando esta parte oscura y reprimida de mi Ser?
¿Qué me está dando, qué necesito, qué estoy dejando fuera de mi Consciencia?
Cuando encuentres las respuestas sabrás también porqué La Sombra en nuestra gran Maestra.
Recuerda que estos Opuestos están buscando ser armonizados, y solo tú puedes hacerlo; cuando lo consigues vives en la Plenitud del Ser, y solamente desde esta plenitud interna puedes vivir una Vida Plena.
Joseph Campbell, el gran divulgador del Arquetipo del Camino del Héroe nos legó esta profunda y emotiva enseñanza:
"El propósito del Viaje del Héroe es alcanzar la Compasión; cuando trasciendes los Pares de Opuestos has llegado a la Compasión.”
Es decir, cuando superas la Dualidad (Luz-Oscuridad, Positivo-Negativo, Bueno-Malo), y abrazas la Unicidad, convirtiéndote en un Individuo.
Como aceptarse a si mismo
La Humanidad se encuentra en un Punto Crucial; tanto individual como colectivamente es imprescindible que asumamos nuestra Sombra, con todo el Dolor que alberga, porque esa energía amenaza seriamente con destruirnos como especie. Creo que ha llegado el momento de hacerlo, tenemos el conocimiento y las herramientas para conseguirlo. ¡Este es nuestro desafío!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)