¿Porque siento "esto"?
Desde hace más de un siglo, el estudio y
descripción de las emociones han ocupado
la atención de filósofos, psicólogos,
biólogos, etc, y se ha descrito que todas las
emociones, tanto las agradables (alegría,
orgullo, felicidad y amor) como las
desagradables (dolor, vergüenza, miedo,
descontento, culpabilidad, cólera, tristeza),
están profundamente arraigadas en la
biología y surgieron como parte de un
proceso de adaptación y supervivencia de
la especie humana.
De esta forma, las
emociones, así como la expresión de las
mismas, son innatas, aunque se ha
considerado la posibilidad de que los
factores de aprendizaje puedan ejercer
algún tipo de influencia sobre la expresión.
Sin embargo, en la actualidad las
emociones han sido objeto de una
renovada atención por los psicólogos y
neurocientíficos, principalmente debido a
algunos recientes desarrollos en la
anatomía de las emociones y la
incorporación de una disciplina llamada
Neurociencia Afectiva.
.jpg)
Esto ha
conducido a la afirmación de que la
emoción es un elemento clave para el
aprendizaje y la toma de decisiones.
Cuando realizamos un mal negocio,
sentimos malestar, lo cual nos permite
actuar con más precaución la próxima vez.
No podemos decidir con quién nos
casaremos o como organizaremos nuestras
finanzas solo basándonos en nuestro
razonamiento.
El elemento emocional es
decisivo en la toma de decisiones
racionales.
Ademas la manera específica como se expresan las
emociones es determinada en gran parte
por la cultura del lugar donde vive un
individuo. Por ejemplo, en México, los
hombres rara vez lloran, mientras que las
mujeres lo hacen con mucha facilidad. Por
otra parte, los franceses lloran más
fácilmente que los estadounidenses. En
México, sacar la lengua puede significar malestar, pero entre los chinos indica
sorpresa. Cada cultura enseña cómo
expresar los sentimientos de manera
socialmente aceptable. Los niños con
frecuencia manifiestan sentimientos
agresivos u hostiles destinados a lastimar
con un ataque físico directo; en los adultos
estas conductas son raras, porque
socialmente son inaceptables.
Como podrás darte cuenta "eso" que sientes tiene soporte NEURO COGNITIVO!
Y si DESCUBRIERAS como funciona, podrías ser un CREADOR de estados Saludables Conciente .
Asi que aprende a conocer el extraordinario potencial que posee tu cerebro!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario