jueves, 29 de septiembre de 2016

Escucha a tu cuerpo





“Conocí un segundo nacimiento, cuando mi alma y mi cuerpo se amaron y se casaron”.
Khalil Gibran
¿Alguna vez has tenido esta experiencia? Te sientes muy bien físicamente y de repente tienes una emoción fuerte. Tal vez te peleas con tu jefe y o con tu pareja, o se cae ese negocio en el que estabas trabajando. Entonces tu cuerpo cambia, te sientes tenso, rígido, tal vez inestable. Tal vez aparezca algún dolor o molestia.
O quizá un día estabas triste, y fuiste a correr, hacer deporte, tomar una clase de danza o simplemente caminar y gracias al movimiento tus emociones o pensamientos cambiaron y te sentiste entusiasta y vigoroso.
O posiblemente en alguna ocasión recibiste un masaje, y la sensación en tu cuerpo del aceite, los olores, y el tacto, hicieron que te relajaras en mente y ánimo, y por supuesto, en todo tu cuerpo.
Todos tenemos a diario la experiencia de la interrelación que hay entre cuerpo, mente y emociones.
Sin embargo, muchas veces nos olvidamos que podemos usar esa interrelación a nuestro favor. O nos discociamos y vivimos solamente en la mente, pero nos olvidamos del cuerpo.
Es tan poderosa la relación entre el movimiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos, que el transformar uno tiene el potencial de incidir y transformar a los tres.
Escuchamos con mucha frecuencia (y afortunadamente cada vez más) sobre el impacto de la mente sobre el cuerpo. De cómo nuestros pensamientos y las imágenes que ponemos en la mente, tienen un impacto en nuestro cuerpo. Se ha escrito mucho acerca de qué emociones repetitivas generan qué enfermedades.
Hoy quiero llevar tu atención en la dirección contraria, de la cual no se habla tanto, y sin embargo es muy potente: de cómo el cuerpo en movimiento puede transformar las emociones y los pensamientos.
Cultivar la manera en la que te relacionas con tu cuerpo es refinar la manera en que te relacionas contigo mismo.
Finalmente tú eres (también) tu cuerpo, y la manera en que tratas a tu cuerpo es muchas veces un reflejo de cómo te tratas a ti mismo. Aprender a tratar tu cuerpo con amor y respeto es un camino para tratarte a ti mismo con más respeto y amor.

Cuando aprendes a moverte de una manera tal en la que honras tus límites, respetas las posibilidades de tu cuerpo, haces movimientos creativos y no te estancas en acciones repetitivas, te cuidas buscando tu bien-estar.
Tu cuerpo es tu vehiculo para expresarte, es través de lo cual tu ser más profundo se manifiesta en el mundo. El amar a tu cuerpo es parte fundamental de amarte a ti mismo.
Puedes aprender a usar tu cuerpo para recuperar la sensación de estar entero (en cuerpo y mente) y presente en el ahora.

1. Atiende a tu cuerpo mientras te mueves
Una manera en la cual separamos mente y cuerpo y nos disociamos del momento presente es que estamos pensando en cosas diferentes a las que estamos haciendo. Así que te invito a que conscientemente empieces a traer tu mente a tu cuerpo. Por ejemplo, mientras vas caminando, siente como se apoya el peso en tus pies. Siente qué hacen tus rodillas, tus caderas, tu columna.
2.Respétate
Para armonizar tu cuerpo y tu mente tienes que entender que en realidad son uno solo: son partes de tu ser. Cuando te mueves como si tu físico fuera un instrumento separado al cual jalas, empujas, tirones, esfuerzas, te separas más y más de ti mismo. Cuando entiendes que tu cuerpo eres tu, empiezas a tratarlo con respeto. 
3.Confía en tu organismo
Tu cerebro siempre te está cuidando. Él busca que tu hagas todo lo que haces de manera rápida y eficiente. Siempre te está cuidando. Sin embargo, muchas veces no confiamos en que en nuestro organismo ya está todo lo que necesitamos para mejorar. 
4. Busca experiencias en donde te sientas feliz en tu cuerpo
Esto puede ser tan simple como respirar profundamente, salir a caminar, desperezarte, bailar, etc. Cualqueir actividad que te haga sentir feliz y agradecido por estar en ti. Identifica esas actividades y asegúrate de hacer al menos una cada día. Así vas a disfrutar más y más estar en ti.
Utilizando estas 4 estrategias ya mismo vas a empezar a sentirte más conectado en todo lo que haces, armonizando cuerpo y mente. Pruébalas y cuéntame en los comentarios cómo te fue.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Conocimiento del Alma








Si el alma fuera una cosa como el resto de las del mundo, como una manzana por ejemplo, la conoceríamos fácilmente y podríamos decir que en determinado momento se acabaría su conocimiento, como se acaba el de la manzana. No es posible pasarse toda la vida conociendo una manzana.
¿Respecto del alma puedo hacer lo mismo? No. Es cierto que se trata del conocimiento de nuestra naturaleza humana, algo que nosotros podemos experimentar todos los días, pero mientras que las cosas del mundo, como una manzana, son limitadas, se terminan en algún punto, yo encuentro que el alma es algo ilimitado. ¿Por qué?, porque el conocimiento del alma es el conocimiento de mi vínculo con Dios, y El es infinito. Por lo tanto, el conocimiento del alma debe ser también infinito, ya que su objetivo último es conocer a Dios que es Infinito.
El alma realmente es el lugar donde se manifiestan los Atributos divinos  y a pesar de que el hombre la obnubila con muchas cosas falsas, a pesar que en ese escenario del alma, en vez de desarrollar su vida real, el hombre crea una fantasía, se falsifica a sí mismo y se aleja de la Verdad, a pesar de todo, tal escenario ha sido creado para la manifestación de los Atributos divinos en el hombre. Este es el significado del alma y del conocimiento del alma.
 Debemos plantearnos la cuestión de la existencia del alma y de cual es su realidad.
El alma es una realidad para la vida existente. La distorsión de todo verdadero conocimiento producida por el materialismo actual no puede ocultar esta verdad, la de que el alma es el substrato de todos los hechos que nos suceden, verdad que está al alcance de cada ser humano en cualquier tiempo y lugar.
En realidad la palabra "alma" indica un ser autónomo, que somos nosotros mismos, ser que tiene la posibilidad de ejercer su voluntad, experimentar y percibir cambios y tener sucesivos estados, tanto satisfactorios como indeseables. Es algo que se mueve y modifica, que está en permanente cambio.
El alma es un todo continuo, no presenta soluciones de continuidad sino excepcionalmente, y ésta es su segunda característica. La discontinuidad significa interrupción, y nosotros percibimos en nuestras almas, por el contrario, un ininterrumpido flujo de pensamientos, sentimientos, emociones, deseos, etc. Tampoco el sueño puede cortar tal flujo de la actividad psíquica, y es en el sueño, quizás, donde él adquiere mayor libertad.

Es necesario dejar la mente a un lado para poder experimentar el alma...
cierra los ojos y deja tu sabiduría te susurre, mientras el Alma va mostrándote algo inconcebible pero maravilloso!!!!!!
Y de pronto apareciste...

Recuerdo aquella primera sensación al verte, era estrepitoso tanta revolución interna.
Ni un milímetro parecido a lo establecido, ni un segundo que recordara lo cotidiano, mi mente entonces cuestionaba y volvió a replantear.... Que es esto que siento y que no conozco el nombre???
Al mismo tiempo el pecho entreabría una puerta misteriosa que te invitaba en medio del silencio a pasar!!
Tu mirabas desde lejos, no se si dudando no se si contemplando pero para mi solo era una espera sin sentido.
Te asigne una lista de conceptos y de nombres, todas formas nuevas que me dejaron entender que era aquello que estaba despertando, con forma de nube, con olor a arco iris, con color a mar...
El alma a veces tiene sus propias formas siniestras de mostrar sus planes, sonreí entonces para mis adentros...Mire y ahí estabas ya instalado, tirado en medio del sofá de mi casa sonriendo como si nunca te hubieras ido, como si nunca hubieras llegado, como si llevaras varias vidas sentado ahí simplemente sonriendo, simplemente observando.
Se apagaron las luces y el silencio fue creciendo, camine descalza y fue ahí justo donde sentí tu piel por primera vez, fue ahí donde entonces la espiral de agua nos envolvió...
Que extraña forma de presentarte pensé!
Después descubrí que todo entre nosotros tenia esa rareza, ese caós que hay en las estrellas y esa incertidumbre permanente que habita en el mar.
Quería preguntarte si te quedarías, preferí callar...
Quería pedirte que jamas te fueras, preferí callar...
Tan solo deje que tus manos danzaran sobre mi y cerré los ojos extendiendo enormes mis alas sobre ti...
No se si esta magia sera suficiente como para que nos elijas, no se si esta magia tomara forma de escalera o si se convertirá tan solo en un espacio entre el hubiera y el quizás....
Escucho en el silencio tanto de ti y se que tu también me escuchas, recorro todas las montañas y mares por las que hemos transitado, esperando no olvidar tu nombre, esperando ya no esperar...
Cuanta ironía y cuanta luna hay dentro de mi!
Creo que mientras el viento sopla a mi costado habré de permitir que algún viajero permanezca, mientras llega la noche y la luna nos abraza, mientras un extranjero me acoge en sus brazos sera mas corta la mañana...
Tocaron y corrí a la puerta... no eras tu...solo un viajero mas que me pide pasar esta noche en tu morada...
Le he dejado entrar y me abraza su mirada.
Espero no te demores mas, pues este viajero lleva promesas en su bolsillo, no te demores...
Cuando salga la luna deja que mi voz te abrace... comienza a recordar... a recordar a la mariposa de agua que tanto
te ama...