martes, 28 de abril de 2015

Se un buen Padre


PATERNIDAD RESPONSABLE

Los biólogos han estudiado la existencia del Instinto paternal, ya que los hombres también quieren ser padres por naturaleza, y dicen que “el macho de la especie humana está condenado a ser un buen padre al menos si hace caso a los dictados de sus hormonas y de sus genes y esto sin fronteras, ya que todas las culturas desarrollan patrones comunes de comportamientos con la prole; ser padre y madre es una experiencia fuente de realización personal y como resultado de una libre, conciente y responsable decisión.

La importancia de la madre en el desarrollo del niño desde la lactancia hasta la madurez, ha sido estudiada con profusión, el papel de la mujer es decisivo en la formación de un individuo física y psicológicamente sano entonces ¿Qué papel juega el padre? ¡Trascendental! - Dicen los estudiosos del comportamiento humano - relatan una gran cantidad de beneficios que la paternidad aporta a la familia a los hijos, a la esposa y a la sociedad con funciones biológicas, sociales, Psicológicas trascendentales, ya que la Planificación Familiar deberá comenzar con resolver algunas preguntas:
¿Cuáles son nuestros proyectos de vida?; ¿El tuyo?; ¿El mío?; ¿El nuestro?; ¿Qué tipo de familia deseamos?; ¿Cómo deseamos tratar a nuestros hijos?; ¿Qué tipo de ambiente familiar aspiramos a construir?; ¿Cómo deseamos formar a los hijos?;
Debemos ir respondiendo bajo los valores éticos de la procreación responsable como el Principio de la verdad, principio de la responsabilidad, principio del amor, principio del respeto, principio de la comunicación y principio de la disciplina, pero nos queda aún respondernos; ¿Qué tipo de formación y valores esperamos ofrecerles?; ¿En que condiciones de vida deseamos tenerles y criarles?; ¿Cuántos hijos deseamos tener? y ¿En que momento de nuestras vidas los  espíritu de la familia ofrecemos la comprensión, afecto, entendimiento, tolerancia y auxilio mutuo.

Pero volvamos ¿Que significa el padre para el niño?
Los niños ven en su padre un modelo de conducta y socialización y suelen repetir algunos de los comportamientos extremos (buenos o malos) que perciben a través de ellos. Las niñas buscan la sensibilidad el afecto y la disponibilidad de sus padres, con estos lasos construyen parte de su andamiaje emocional para afrontar crisis.

La paternidad responsable no puede reducirse a garantizar la pensión alimenticia y el pago de colegios o comprar ropa, tiene que ver mas con que las hijas e hijos sepan que en el padre encontraran un oído atento y un apoyo para levantar vuelo o el consuelo cuando se enfrentan a un fracaso. Donde encontrara dentro del grupo familiar, actitudes de libertad condicionadas por la responsabilidad, actitudes de obediencia, de firmeza y suavidad, respeto a la verdad, amor al trabajo, estímulo a la iniciativa y al sentido de cooperación y enseñanzas al cuidado de la salud, ya que la familia es la “Escuela del más rico humanismo” que actuara en colaboración con el Estado y la Iglesia para que la sociedad la dignidad a la familia.

Divorciandome con Inteligencia


EL DIVORCIO
American Academy of Child and Adolescent

Los padres que se están divorciando se preocupan a menudo acerca del efecto que el divorcio tendrá en sus hijos. Los padres se preocupan principalmente por sus propios problemas, pero a la vez están conscientes de que son las personas más importantes en la vida de sus hijos.

Los padres se pueden sentir o desconsolados o contentos por su divorcio, pero invariablemente los niños se sienten asustados y confundidos por la amenaza a su seguridad personal. Algunos padres se sienten tan heridos y abrumados por el divorcio que buscan la ayuda y el consuelo de sus hijos. Los hijos no pueden entender el divorcio y los padres deben explicarles lo que está pasando, cómo se afectan y cuál será su suerte.

Los niños pueden creer que son la causa del conflicto entre sus padres. Muchos niños tratan de hacerse responsables de reconciliar a sus padres y muchas veces se sacrifican a sí mismos en el proceso. La pérdida traumática de uno o de ambos padres debido al divorcio puede hacerlos vulnerables a enfermedades físicas y mentales.

Los padres deben percatarse de las señales de estrés persistentes en sus hijos. Estas señales pueden incluir la falta de interés en la escuela, por los amigos o aún al entretenerse. Otros indicios son el dormir muy poco o demasiado y el ser rebeldes y argumentativos con los familiares, por eso es indispensable que no olvidemos que el Divorcio será un proceso en donde cada miembro tendrá una lección de Vida que aprender.
Es recomendable buscar un Terapeuta, quien nos guiará en este proceso de una forma saludable.
Ademas este tipo de acompañamiento emocional en los niños es fundamental.

 De manera que si una pareja se encuentra en proceso de divorcio, debe tener en cuenta:

1º El problema es con su pareja, nunca con sus hijos.

2º La única forma en que sus hijos no sufran durante la separación o divorcio es que los padres estén plenamente conscientes de que deben explicarles claramente la situación a ellos y decirles que, independientemente de la decisión que tomen, ambos cónyuges seguirán queriéndolos y ayudándolos.

3º Si no hay más remedio que el divorcio, siempre será preferible una separación amistosa que una conflictiva, por el bienestar y seguridad de los hijos y de la propia pareja.

4º Hay que hacer un gran esfuerzo para superar el rencor y la rabia, pero es indispensable por el bien de todos.

Psicóloga Tania Zepeda
Consultas 044 55 36 33 7961