lunes, 13 de enero de 2020

Creencias limitantes, las cuerdas de tu mente.

Las creencias son una herramienta que pued hacerte llegar muy lejos o definitivamente puede cerrarte las puertas.

Cuando un paciente llega al proceso terapeutico lo primero que le sugiero es cuestionar y reflexionar sobre sus creencias, preguntate por qué piensas de este modo, en que momento histórico de tu vida le diste tanta fuerza a ese pensamiento,qué pasaria si desactivaras tus ideas preconcebidas de la vida.
Para entender mejor esto, comenzare definiendo ¿Y que es una “creencia”?
Sin duda una creencia es ese mensaje claro, poderoso y firme que recibe nuestro cerebro,y sistema nervioso .Es una “convicción”, algo de lo que estamos convencidos, algo en lo que creemos o tenemos fé .
Analizándola desde el punto de vista de la PNL ,una creencia se compone de sentimientos e imágenes, de alguna forma son esas "cosas que te dices” a tí misma.
Una creencia entonces, no es más que un estado, una representación interna que dirige el comportamiento o conducta de la persona.
La Programacion Neurolinguistica como dice Richard Bandler ,es antes que nada una actitud…la actitud de querer experimentar,comprender,mejorar.
A través del lenguaje y de los comportamientos cotidianos,podemos detectar algunas de nuestras creencias limitantes más obvias…esas que nos “frenan” al momento de afrontar alguna cosa.
Ahora, las creencias pueden convertirse en una “fé” que nos impulse hacia adelante, capacitadora, como creer en una posibilidad de manera positiva, una convicción plena de que vamos a triunfar!! 
O pueden  ser un ancla, una maldición interna que nos incapacita, la creencia de que no podemos y que no las podremos superar.
Recuerda que tienes razón tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes.
¡¡Ambas convicciones tienen un gran poder!!.
Para ir forjando la mejor version de ti misma, para alcanzar la excelencia personal, debemos comenzar por darnos cuenta que, efectivamente, podemos elegir de manera consciente nuestras creencias; por lo tanto qué mejor elegir las que nos motivan, nos capacitan, nos acerquen a la felicidad interna.
Las creencias provienen de muchas fuentes: educación, el ambiente en el que creció una persona, los“modelos” como los propios padres, hermanos, familiares, amigos… También influye en la formación de las creencias los acontecimientos vividos ciertas experiencias, etc.
Así creemos lo que nos dicen cuando somos pequeños, porque no tenemos recursos para comprobarlo, y estas creencias pueden seguir sin modificación, a menos que decidamos cambiar.
Muchas veces un cambio de “paradigma” -ese conjunto combinado de creencias, hábitos, visión del mundo”-,puede darse por algún impacto emocional ;realmente son casos excepcionales.
La mayoría de las veces estos cambios se pueden lograr con el trabajo interior,con llevar adelante esta “actitud PNL” y trabajar con uno mismo, animarse a practicar, aplicar técnicas, reflexionar…repetir,corregir y persistir.
Para esto puedes valerte de uno de los supuestos básicos de la PNL : no existe el fracaso…sólo se trata de un resultado “no satisfactorio” del cuál se puede aprender y que puede modificarse,y corregirse para lograr llegar a la meta que deseamos.
En PNL se dice: “todo lo que el hombre puede pensar, lo podrá también realizar”. Como puedes ver es una frase que, en el fondo, siempre tiene que ver con la motivación, con los objetivos, o incluso con las convicciones, con esas creencias arraigadas que tenemos acerca de lo que podemos lograr en nuestra vida.
Si llegamos a identificar alguna de estas creencias que nos mantienen “atados”, habremos dado el primer paso para poder trabajar con ellas y cambiarlas.
Como decíamos al comienzo,luego de identificarla,hay que cuestionar abiertamente esa creencia…que muchas veces ni siquiera es nuestra! Cuestionar y reflexionar para entonces reconstuir, resignificar y armar nuevas rutas de pensamiento, nuevas convicciones internas.
Ahora que sabes esto, ¿Qué tan dispuesta estas para poner a prueba tus viejas ideas?
Hagamos entonces un pequeño ejercicio que ocupo en mis entrenamientos y sesiones de psicoterapia, un ejercicio para cuestionar y así poder “desarticular” y cambiar alguna creencia limitante.
Detecta algo que te digas a tí misma :“ no puedo hacer tal cosa” o “ no voy a lograr tal cosa (tiene que ser alguna meta anhelada)”, etc.
Esta afirmación o creencia limitante refleja el problema o estado problemático…
Paso 1  Toma una hoja y escribe acerca de ese problema. Escribe lo que se te ocurra en relación a esa afirmación limitante.Puede ser alguna hoja entera de cuaderno…
Date el tiempo suficiente para ”desahogarte”…para expresar lo que sientes en relación a este estado ,a esta creencia ( “no puedo lograr tal cosa”)
Paso 2   Comienza a formularte a tí misma algunas preguntas(sobre dicho asunto en cuestión)…Hazte la pregunta 1:
¿Qué cosas supongo (o creo) son las que me impiden o dificultan alcanzar mi meta?
Tienes que hacerte esta pregunta unas tres veces al menos, hasta que estés realmente seguro de haber llegado al núcleo del problema…aquello que en PNL se denomina como la creencia-base limitante.
Es esa creencia que remite a la experiencia base o experiencia primaria a partir de la cuál ,la persona comenzó a pensar y actuar de manera limitante…
Paso 3 Hazte la pregunta 2:
¿Con qué otra creencia más positiva podría reemplazar la que ahora me limita, una creencia que sea la opuesta de la anterior?
Esta pregunta,va en línea con lo que propone la PNL:enfocarnos en soluciones!
Se gira la limitación hacia su lado positivo.Aplicando esto en el ejemplo del Paso 1 :
“Soy lo suficientemente bueno en esto” o “yo puedo lograr tal cosa” o “alguien me lo permitirá”…etc.
Atención:
Observa bien cómo es tu reacción al intentar hacer este paso.A veces hacerse las preguntas positivas generan fastidio o resistencia…el viejo paradigma “ se  resiste”.Obsérvate con cuidado y saca conclusiones.
Sea como sea ,tienes que persistir y hacerte la pregunta correspondiente 
!Es necesario hacerlo si queremos avanzar y cambiar la creencia que nos limita…
Paso 4  Ahora tienes que formularte la pregunta 3:
Si aquéllo (la nueva idea liberadora, la nueva afirmación) fuera cierto…¿Qué ideas o planes se te ocurren ahora para ayudarte a alcanzar tu meta?
Tal vez te digas a tí mismo:”bueno, pues en este caso si ya supiera que soy lo suficientemente bueno en esto…entonces haría tal y cual cosa…”
Con esta pregunta se cierra el proceso de este Ejercicio de PNL …Observa que implícitamente estamos usando un recurso de la programación neurolingüística que es fomentar un marco del “como si”.
Es decir actuamos”como si” ya tuviéramos esa nueva creencia positiva “instalada”y afianzada.
Si actuamos creyendo que algo puede ser u ocurrir, entonces encontraremos algún camino que nos lleve hacia la meta…encontraremos esa conducta o los comportamientos que necesitamos para poder llegar hasta nuestro estado deseado.
Experimenta y ponte a prueba, lo mejor que podria sucederte esta por llegar si te atreves a soltar tus creencias limitantes, desata tu mente y dejate llevar!!!!     


Tania Zepeda
Mtra. en Psicoterapia Transpersonal 

sábado, 28 de diciembre de 2019

EL FIN DE UNA DÉCADA...



Tal vez 10 años parezcan poco tiempo sin embargo representan mucho, son el tiempo suficiente para que la vida te pueda cambiar, representan el crecimiento, desarrollo y evolución de una persona.
Te has cuestionado ¿Quién eras hace 10 años?, ¿Qué clase de experiencias y pernsamientos tenias?, ¿Cuáles eran tus preoucpaciones y alegrias?, ¿Que personas te acompañaban?.

Responder estas 4 simples preguntas te abre un panorama enorme de la cantidad de transiciones internas y externas que te sucedieron a lo largo de estos diez años, seguramente tu vida paso por una serie de acontecimientos que no imaginabas te iban a sudecer y al echar una mirada a ese pasado tambien nos muestra las incontables veces que tuvimos que volver a empezar y levantarnos, continuamos, nos secamos las lagrimas y la vida siguió.

Que gran reflexion la de estos 10 años donde talvez seguiamos en los veintitantos, slgunas de nosotras recien egresadas de la carrera y pensando en encontrar y perseguir los sueños profesionales, algunas iniciando el camino de la maternidad otras tantas decubriendo la vida en pareja y algunas mas reponiendonos del primer corazón roto.
Tantas personas que estaban y hoy ya no están...
Cuanta nostalgia acumulada en una decáda que en un par de dias más tambien se ira.

Definitivamente ya no seremos las mismas, ya no pensamos igual, nuestras experiencias serán otras, algo dentro ha cambiado.

¿Que aprendimos en estos 10 años?
Al menos yo puedo compartirte que mi mayor aprendizaje fue aprender a decir Adiós a tiempo y Hola bienvenida la vida, dos cosas tan simples y tan complejas a la hora de ejecutarse en la vida diaria, decir adiós a lo que amamos no es tarea simple cuando el dolor es tan fuerte que parece dejarte hecha pedacitos, decir adiós a tiempo a las situaciones tóxicas tampoco resulta sencillo cuando la codependencia y la culpa te acechan, decir adiós a tiempo a las cargas y compromisos que otros te imponen como si fueran tu responsabilidad tambien requiere de una gran fuerza interior.

Y despues de eso atreverte a decir Si a la vida!!
Sí a volver a confiar en el amor, sí a creer que podemos hacerlo diferente, sí a abrir tu corazón ,dejar que alguien entre y lo haga vibrar no es tarea fácil...

Y aún asi con todo lo vivido, con todo lo perdido y lo ganado en esta decáda que se va, aqui vamos de nuevo por otros 10 años más!!
¡Por nuevos saltos cuánticos!

¿Que vas a hacer con esta nueva oportunidad, hacia donde vas a dirigir tu vida?
Yo empezare por vivir con el lema ---Aqui y Ahora---

Sembraré semillas de conciencia, hablaré del amor y usaré mi experiencia, mis transiciones para mostrarte el camino por el que un dia me toco ir y te compartiré los mejores atajos, por que tambien como tú he transitado el dolor, tambien me costo 7 años de mi vida salir de una relación tóxica y porque como tú me culpe y cargue en mis hombros lo que no me correspondia.

Hoy despues de atreverme a hacerme cargo de mi misma y dejar atrás el papel de víctima, puedo entender que cada experiencia fue despertando mi conciencia y me hizo crecer, todo tenia un maravilloso ¨Para qué¨ todo tenia su propósito.

Comprendo y digo Gracias a la muerte que tocó mi vida y me mostró que la vida son instantes, gracias a los Maestros del camino por enseñarme a apreciar, reconstruir y reconsiderar mis ideologias, gracias a lo que mostraron su peor version de si mismos porque puedo ver mi sombra en sus espejos, gracias a los que tomaron distancia porque me enseñaron a vivir sin ellos, gracias a los que me hirieron porque me enseñaron a amarme, gracias a los que se quedaron en medio de las tormentas de mi vida porque me mostraron que hay lazos mas allá de la sangre que resultan ser indestructibles, gracias a la vida por tanto!!

Ahora es tu turno de recapitular y agradecer, mujer-espejo ¿Y tú que vas a sembrar?
¿Qué desiciones nuevas vas a tomar? ¿Qué cambios harás?
10 años te esperan por delante, la vida aguarda por ti mujer-raíz
¡Qué despierten las mujeres todas!
¡¡Porque si despiertan las mujeres iran recordando sus grandes poderes!!

Feliz inicio de este 2020, que tus sueños sean tu brújula y tu voluntad el timón que guie tus pasos



Autor: Tania Zepeda
Mtra. en Psicoterapia Transpersonal Integrativa

domingo, 22 de diciembre de 2019

La verdadera fórmula del amor

Todas hemos escuchado miles de “fórmulas” para que un amor sea duradero, cientos de consejos para que nuestras relaciones tengan éxito.

 Pero quién nos había dicho que no hay remedio más mágico y certero que el amor propio, ninguno de los hechizos y recetas dice ¡ámate mujer!, ¡acéptate así como eres!, ¡reconócete!, ¡celebra tu existencia! 


 Por el contrario hemos basado nuestras relaciones en aseveraciones como ¡complácelo, apóyalo, entiéndelo, no lo presiones! Como si el Otro fuera lo más importante, el foco de la relación, por lo tanto nuestras necesidades y deseos emocionales solo pudieran estar en función de “cómo se siente él/ella si yo…”

¡El amor está en crisis! las relaciones entre hombres y mujeres cada día se tornan más difíciles, hemos abierto un abismo entre nosotros. Cada día somos más las mujeres que logramos tener éxito, abundancia, consolidamos nuestras carreras profesionales, hemos ganado independencia, somos y nos encanta ser autosuficientes… pero estamos solas.

 Es urgente que voltees a verte mujer, que aprendas a invertir tiempo y esfuerzo en tu crecimiento emocional, deja de buscar adornar tus vacíos interiores, construye un abrigo de amor propio que te encienda el alma.

 Identifica los 4 errores que están destruyendo tu amor propio


 • Dar crédito a lo que piensan o dicen los demás 

 Lo que piensen los demás de ti es su historia, no la tuya. No permitas que la opinión de otros te detenga o te abrume. Deja de mirar hacia la dirección que te sugieren los demás. Trata de conectar con tus percepciones y dale valor a lo que encuentres, construye tu mejor versión, avanza y aprende de tus experiencias, sólo así dejaras de ¡repetirlas!


• Victimizarte

 Cuando pasamos por una dificultad tendemos a sentir lástima de nosotras mismas. Esto, obviamente, sólo te llena de culpa y malos pensamientos sobre ti. Si en lugar de lamentarte empiezas a buscar soluciones, probablemente encuentres una oportunidad de hacerle frente a lo que viene. Esto te ayudará a sentirte más autoeficaz y, por tanto, satisfecha contigo misma.

• Exigirte más de la cuenta 

Cuando nos queremos poco tendemos a ver la vida a través de modelos ideales. Digamos que nos olvidamos de las tonalidades grises y nos hacemos partidarios del blanco y el negro. Esto quiere decir que si no somos las más guapas, las más delgadas y las más exitosas, entonces somos unas fracasadas. Sin embargo, pensar así es una trampa inconsciente que hace que siempre estemos en deuda con nosotros mismas. Reconoce que no existen ideales, la belleza y el éxito son conceptos que abarcan más que la esbeltez o el dinero.


 • Descalificarte 

Hablarnos mal a nosotras mismas es otra manera más de autosabotaje. No te atrapes en ese tipo de mensajes, no los uses para excusarte. Permítete mirar tu reflejo de otra manera y avanza. Aprende a hablarte como si le hablaras a quien más amas y veras las palabras más bonitas que salen de tu boca.


Cultiva tu amor propio


 Cultivar el amor propio es una tarea de todos los días, un reto a largo plazo para lograr mirarnos y amarnos como las personas más importantes de nuestras vidas. Practicar el amor propio significa tratarnos bien, no hablar mal de nosotras mismas, no dejar que nadie nos trate mal, hacer cosas que nos aporten felicidad y bienestar. Pero significa también cuidar nuestra salud por dentro y por fuera: cuidar nuestra alimentación, alejarnos de la vida sedentaria, dejar de maltratar a nuestro cuerpo con sustancias que nos hacen daño. Uno de mis trucos favoritos es pensar en lo que quiero para mis seres queridos, lo que no me gustaría que les pasara, cómo me gustaría que se cuidaran y poder cuidar de su salud para tenerlos cerca muchos años. Y, después, aplicar eso a mi vida personal. ¡Que el amor llegue a tu vida, que aprendas a amarte y que por encima de todo seas tú mayor prioridad!

 Autor: Tania Zepeda
 Mtra. En Psicoterapia Transpersonal Integrativa

lunes, 11 de noviembre de 2019

Soltera... pero, con compromiso!

En tiempos donde consolidar una relación de pareja es más complicado que antes, se vuelve indispensable Aprender a enamorarse de uno mismo, ver  dentro de nosotras la esencia del amor incondicional.
Soltera,pero con compromiso! Es una frase que llegó a mi durante un día de consulta, pues aquella tarde llegaron tantas historias donde mis pacientes compartieron conmigo las diferentes trabas que encontraban en el camino de conseguir pareja, que fue entonces que esta frase surgió en mi mente.
Entendía su anhelo de formar una pareja y sin embargo también quería que pudieran verse a sí mismas como mujeres valiosas, que pudieran amarse y respetarte por sobre todas las cosas.
La pareja es un complemento que llega a nuestras vidas cuando tenemos la capacidad de valorar nuestra propia compañía, la dualidad se forma como consecuencia de la unidad interior. 
Hace tiempo leía en un libro de kabbalah, "Todos tenemos la pareja que merecemos", entiendo que en la relación de pareja no hay víctimas ni verdugos, hay espejos que nos muestran nuestra luz o nuestra sombra.
Celebremos entonces la luz que llevamos dentro y admiremos nuestra esencia,
aceptemos que el compromiso del amor comienza con nosotras cuando estamos dispuestas a cuidarnos, respetarnos y amarnos incondicionalmente. https://m.facebook.com/TransformandoT.enterapia/

lunes, 14 de octubre de 2019

¿Porqué no consigo pareja?

Cómo abrirse al Amor de Pareja a traves del trabajo de Constelaciones

Los 3 Órdenes del Amor de Bert Hellinger nos dicen que Los Órdenes del Amor son como el cauce del río, son necesarios para que la vida fluya hacia cada una de sus estaciones de destino, del mismo modo que lo es el cauce para que el agua fluya hacia el mar.
En el plano de la pareja también existe un orden que, cuando es tenido en cuenta, convierte la relación en un camino de crecimiento sinérgico. El orden es, en realidad, imprescindible para que el amor fluya.
Yo tenía la creencia que el amor era el único fundamento de una pareja feliz y duradera. Pero luego la experiencia me enseñó que el amor no era suficiente para llegar a mi destino. Necesitaba un orden.
¿Existe un plano de referencia para moverse en el amor?
Los tres órdenes del amor en la pareja son: igualdad, equilibrio y respeto a los padres.

El orden de la igualdad

Dentro de los órdenes de la pareja, creo que el orden de la igualdad es el único que no necesité aprender, ya que este orden hace referencia al hecho de que ambos miembros tienen los mismos derechos y condición.
El orden de la igualdad fue el que rigió mi primera relación larga, cuando creía que mantener ese orden era suficiente para alcanzar la plenitud en la relación.
Sin embargo, el dolor y el conflicto nos ayudaron a ambos a mirar la falta de reciprocidad que había entre nosotros a la hora de dar y recibir. Fue cuando decidimos cada quien partir.

El orden del equilibrio

Una condición básica e importante en una buena relación es el equilibrio entre el dar y el recibir.
Cuando un miembro de la pareja da algo bueno al otro, esto genera una tensión o desequilibrio que crea en el otro la necesidad de compensar lo recibido. De este modo, cuando quien ha recibido da también algo bueno, siguiendo la necesidad de devolver o corresponder en lo recibido, la cadena del dar y del recibir sigue viva.
Y si uno da un poco más de lo que recibió, entonces se crea una nueva oportunidad del otro para dar. De esta manera se logra un buen intercambio en la relación.
Paradójicamente, esta tensión es la que posibilita que haya un equilibrio entre el dar y el tomar. Es así como los miembros de la pareja se ven inmersos en un «bucle virtuoso» por el que en ocasiones reciben, y en ocasiones dan.
El desequilibro que había en mi relación amorosa lo descubrí en mi primer análisis de pareja cuando me di cuenta que tambien el intercambio puede ser negativo, a veces damos migajas y recibimos espinas, entonces el orden se desarmoniza y viene la fractura. El orden del equilibrio establece que cuando uno de los dos se ha sentido herido por el otro, el ofendido tratará de devolver el daño emocional recibido.
Alguien sabio dijo que, para condenar a alguien, primero necesitamos cometer sus faltas.
Bert Hellinger defiende que cuando se produce un intercambio negativo dentro de la pareja, es decir, cuando uno de los dos daña al otro, el que ha sido dañado debe compensarlo vengándose con amor.
Vengarse con amor significa devolver los espinos, pero en una cantidad suficientemente menor.

Cuanto mayor sea la transacción, mayor será la felicidad.
Si queremos experimentar la libertad y el goce de contribuir a la felicidad de nuestra pareja, convendrá que demos más de lo que tomamos; siempre y cuando lo hagamos desde el corazón, en lugar de hacerlo desde creencias y programas tales como “yo no me lo merezco”.
No olvidemos, asimismo, que será importante que uno dé en la medida que el otro sea capaz de devolver lo mismo (o incluso un poco más).
Cuando uno da más de lo que el otro está dispuesto a devolver (o puede devolver), la relación de pareja se puede asfixiar. En realidad, si no aceptamos humildemente lo que el otro puede dar; o bien si damos constantemente más que el otro, de alguna forma nos estamos colocando respecto a nuestra pareja en una posición de superioridad, haciendo que el otro nos deba continuamente.
Al día de hoy me reconozco como una gran receptora, pero hace unos cuantos años no me daba cuenta de eso. Me gustaba recibir, pero me lo guardaba todo para mí. Me comportaba como una niña que recibe amor, sin necesitar devolverlo.
Mi patrón era el siguiente: No pedía amor, aunque deseaba recibirlo; pero tampoco devolvía lo que me daban. Ahora bien, cuando el otro me reclamaba, me sentía agredida y entonces devolvía lo conveniente convertidas en espinos.
¿Por qué hacía esto?
Porque aún no había integrado en mí el tercer orden del amor en una relación de pareja.

El orden del respeto hacia los padres

El tercer orden implica que, para abrirse a la relación de pareja, las mujeres tienen que haber aprendido a respetar a su madre y los hombres a su padre.
Si comparamos este orden con los de igualdad y equilibrio, puede parecer un orden menos importante, pero no respetarlo puede traer consecuencias negativas para la pareja.
Sucede que si las mujeres enjuician a sus madres, tampoco podrán respetar a los hombres; lo mismo sucede con los hombres: si no honran al padre, no podrán respetar a las demás mujeres.
El orden del respeto hacia los padres ha sido el que más habia ignorado, sin darme cuenta de que lo hacía. Hoy puedo decir que honrando a mis padres no solo he conseguido recolocar mis relaciones de pareja, sino toda mi existencia.
No me daba cuenta de que la dependencia materna no me dejaba mirar a la vida de frente. Pensaba que haber abandonado el hogar de mis padres me habilitaba para ser la responsable de mi vida. Pero la lealtad de la niña hacia su madre se mantuvo durante muchos años después.
Dice Joan Garriga que un hombre se hace hombre a través de los hombres, participando de su atmósfera y recibiendo la transmisión de lo Masculino. No se hace hombre a través de las mujeres, ya que si es así el hombre se sentirá flojo y debilitado.
A veces, el hijo, en vez de abrazar el mundo del padre y de los hombres de la familia, se coloca cerca de la madre, o incluso se siente un hijo especial o más importante que el padre para la madre. Otras veces la madre no logra darle el primer lugar al padre y se coloca afectivamente muy cerca del hijo.
¿Qué puede hacer el hijo en este caso?
Es bueno para el hijo volverse al padre e, internamente, decirle:
“Ahora me pongo a tu lado, y al lado de todos los hombres de la familia, en su atmósfera. Ahora me hago hombre como tú y como todos los demás, sea lo que sea lo que hayan vivido, y sea como sea que hayan sido”
¿Qué sucede cuando un hombre se siente “mejor y más grande” que su padre, y con “más derecho sobre mamá”?
Sucede que se convierte en un “hijo de mami”. De este modo, al considerarse el niño de mamá, despreciará a las demás mujeres, porque ninguna le llegará a la suela de los zapatos de su madre. Este sentimiento le impedirá abrirse al amor en una relación de pareja.
Sucede lo mismo con la mujer. Algunas mujeres se mantienen unidas al padre, a menudo por encima de la madre, y en sus relaciones de pareja tienen dificultades para respetar a los hombres y para darles un buen lugar a sus parejas.
Además, esperan a que el hombre les dé el valor que necesitan como mujeres, lo cual es una paradoja, ya que una mujer se hace mujer con las demás mujeres.
Estas mujeres se convierten en “princesas de papá”. Se muestran seductoras y atractivas, pero no encuentran ningún hombre que esté a la altura de su padre. De este modo, adoptan el rol de la amante, porque los hombres no pueden darle su valor como mujer.
Si tienes algún tipo de problema o conflicto en tu relación de pareja, podría serte útil hacerte estas preguntas:
¿Me siento como mujer alineada con la madre y con las mujeres de mi familia? ¿Consigo sentirme mujer a través de ellas? ¿Recibo de las mujeres de mi linaje la fuerza necesaria para ser la compañera de mi pareja?
¿Me siento como hombre alineado con el padre y con los hombres de mi familia? ¿Consigo sentirme hombre a través de ellos? ¿Recibo de los hombres de mi linaje la fuerza necesaria para ser el compañero de mi pareja?
Si estas preguntas no te resuenan, puedes preguntarte:
¿Con quién me siento todavía tan atada; qué impide que mi energía esté disponible para mi pareja actual?
El trabajo sistémico con las mujeres de mi linaje me ha ayudado a poder expresar lo que tengo para dar en una pareja. Alinearme con mi Madre me hace ser consciente de mi capacidad de amar; es decir, observo el amor que soy en el otro y eso me hace sentir completa.
En este baile amoroso, lo que doy y lo que recibo van de la mano; y, paradójicamente, dando, sin esperar recibir, es cuando me permito recibir de verdad.
Cuando reconocemos estos tres órdenes del amor en la relación de pareja, podemos caminar con paso firme hacia el amor. Entonces, las estaciones no pasarán de largo en la Línea de Tu Vida.
¿Cuál es tu próximo paso? ¿Y tu siguiente estación?
¡¡¡BIENVENIDA AL VIAJE DE TU TRANSFORMACIÓN!!!

Si quieres profundizar en esta temática, te puede interesar nuestro Taller de Constelaciones este proximo 19 de Octubre 2019 10am en Transformando-T en TerapiaCalle coruña 33-A Col. Alamos Alcaldia Benito Juarez

RESERVA AL 5536337961


lunes, 27 de mayo de 2019

¿Tienes un manipulador en casa?

5 rasgos en común que tienen los manipuladores

 Si aún no sabes cómo identificar a una persona manipuladora, estos tips te pueden ser de ayuda. Este tipo de personas suelen presentar algunas características que las ponen en evidencia, por lo que es necesario que conozcas cuáles son.
 Lo peligroso de las personas manipuladoras, es que no suelen tener ningún tipo de escrúpulos. Cuando detectan a una potencial víctima, buscan de inmediato sus vulnerabilidades para explotarlas y sacarles algún tipo de provecho mediante la manipulación emocional.
Esto lo hace de manera paulatina, envolviendo poco a poco a las personas con palabras y actos de pretendida empatía, que solo son herramientas de las que se valen para lograr sus nefastos propósitos.
Aunque estemos conscientes del daño que un manipulador puede traer a nuestras vidas, no es tarea sencilla identificarlos y detectar si nos encontramos frente alguno de ellos.
Afortunadamente, existen algunos indicios bastantes claros que los delata, y a los cuales hay que permanecer atentos; para evitar caer en sus redes y escapar a tiempo de sus malas influencias.
 ¿Quieres conocer un poco más de este tema? Te invitamos a que continúes con la lectura de este importante artículo, donde obtendrás toda la información que requieres  para ponerte a salvo de los manipuladores.

Rasgos que delatan a una persona manipuladora

Estos son los rasgos más comunes que presentan las personas manipuladoras:

1. Son hábiles oradores

Los manipuladores manejan con eficacia el don de la palabra.
Le dan vueltas a todo con suma habilidad y siempre a su conveniencia, logrando embaucar a su víctima a través de la distorsión de las ideas y de su explotación emotiva.
Toda su actividad se centra en dominar la situación y obtener beneficios o algún tipo de rendimiento; siempre a consta de sus víctimas.
Para ello, se dan  la tarea de crear adrede un desbalance de poder; que les permite explotar a la otra persona sin que este hecho se haga evidente para su víctima.

2. Nunca se da por satisfecho

La persona manipuladora no se sacia con facilidad y siempre está pidiendo y exprimiendo sin cesar.
Su conducta tiene que ver más con la satisfacción de su propio ego, a través del cual logra la total manipulación de su víctima.
Esto lo hace sentir que tiene absoluto control sobre ella y que puede explotarla a su antojo hasta llegar al límite, exigiendo cada vez más y más, hasta lograr el quiebre emocional.

3. Se hace pasar por víctima

Este es el papel preferido que suele interpretar de manera impecable el manipulador.
Es una especie de chantaje emocionalen el cual el manipulador resulta ser la víctima y tú el victimario.

Con esta conducta, logra despertar el sentido de lástima de las personas.

 4. Presenta una imagen de necesitado

Los manipuladores se presentan como una persona débil de espíritu, que requieren con urgencia de apoyo y dependen de manera absoluta de los demás.
Pero detrás de esa careta de cordero en realidad se oculta un lobo manipulador, que explota tus buenos sentimientos hasta que te sientas responsable de su persona; esto es sólo un táctica para conocer cómo actúas.

5. Miente con facilidad

Tiene una extraordinaria facilidad para mentir, sin que lo delate algún gesto o el tono de su voz. Es un mitómano con todas las letras.
El nivel es tal, que en algunos casos llega a convencerse de sus propias mentiras lo que las hace aun más creíbles.
Esa es la razón por la cual recurre a ella en todas las etapas del proceso manipulador, hasta que alcanza sus objetivos.
Al carecer de escrúpulos, pretende hacer creer que sus mentiras no tienen mayor importancia y que no fueron dichas con mala intención; cuando estas quedan en evidencia.

Detalles que no debes pasar por alto

Para que exista un manipulador, debe existir también una víctima manipulada.Si permites que  un manipulador recree en ti sus artimañas, tendrá el terreno abonado para lanzar sus redes.
Las personas manipuladoras desvalorizan por completo a sus víctimas, por lo que se debe evitar a toda costa, convivir con ellas.
Si el artículo ha sido de tu agrado, esperamos que lo compartas con amigos y familiares y debatan sus planteamientos.
Aho!

martes, 2 de abril de 2019

La enfermedad como camino

Hace poco una enfermedad le obligó a pararse y cuando estaba convaleciente y no podía distraerse con otras cosas, finalmente tuvo tiempo para analizar detenidamente algunos aspectos de su vida y darse cuenta de que necesitaba cambiar algunas cosas que le estaban minando las fuerzas.

Me confesó que no ha sido la primera vez que un golpe súbito en su vida le hizo darse cuenta que necesitaba urgentemente un cambio en algún aspecto y estaba agradecida que le pararon los pies para tomar conciencia.

En muchas ocasiones una supuesta desgracia sucede para “salvarnos” de algo peor, sin embargo me hago la pregunta de como se puede evitar llegar a tales extremos y estar más atentos a las señales que la vida nos envia.

¿Quien no ha experimentado como una situación limite le sacude hasta los cimientos y le quita de golpe la venda de los ojos que le impedía ver las cosas tal como son?

Hay bastantes maneras con la que la vida nos puede sacudir y casi siempre es algo que nos toca profundamente a nivel emocional, tanto que ya no podemos seguir engañándonos por más tiempo.

Confieso que yo misma me he visto más de una vez en circunstancias nada favorables, sin embargo durante bastante tiempo trataba de convencerme de que en realidad aquello no estaba tan mal.

En las esas situaciones, hay dos maneras muy habituales de reaccionar: O perderse en un torbellino de actividades y distracciones o resignarse y seguir como si no pasara nada, aunque interiormente la tristeza vaya en aumento.

En realidad ni una ni otra nos llevan a ninguna parte y solo prolongan algo que ya está agonizando.

Es cierto que la vida no deja de enviarnos señales para despertarnos.  Si va pasando demasiado tiempo sin que hagamos nada para buscar una salida, entonces la vida misma nos obliga a hacer esos cambios que no estábamos dispuestos a hacer por nuestra cuenta.

Tenemos libre albedrío y somos libres de elegir quedarnos quietos y no avanzar, pero si no reaccionamos durante mucho tiempo, entonces es nuestra inteligencia espiritual o alma la que acude a nuestro rescate, aliándose con el universo para ayudarnos a tomar conciencia.

Esto es algo reconfortante, aunque se presente con un disfraz feo como un accidente, una enfermedad, un abandono, un engaño, una perdida, etc. que nos saca de nuestra zona de confort.

¿Qué es lo que nos lleva a no reconocer que lo que estamos viviendo no nos hace felices, sino más bien nos hace daño?

Está claro que puede haber varios motivos, sin embargo muchas veces se resumen en una gran verdad: que la vida que llevamos no se ajusta a la imagen idealizada que nos habíamos hecho, basada en unos valores de perfección.

La sociedad actual nos vende que en la vida hay que ser un ganador, tener éxito en el trabajo, tener una pareja o familia estupenda, corresponder a unos cánones de belleza imposibles y tratar de ser eternamente jóvenes y llenos de energía.

Es obvio que se trata de algo utópico que no corresponde a la singularidad de cada persona con sus propias características y necesidades, que además van cambiando con el paso del tiempo.

¡Date cuenta de que querer corresponder a un ideal de perfección te limita enormemente!

Ya es hora de liberarte de estas cadenas y darte permiso para ser tú mismo/a.

Busca tu propio lugar en el mundo, aunque eso no guste a todos y convencete de que no pasa nada si decides cambiar tu carrera, profesión o el estilo de vida que escogiste anteriormente, porque ya no te llenan. Tampoco tienes que sacrificarte para salvar un matrimonio o una pareja que solo te resta felicidad.

Convencete de que nunca se es demasiado mayor para empezar de nuevo e ir en busca de los sueños enterrados para cumplir con las expectativas de otros o para corresponder a una falsa imagen de vida perfecta.

Si tienes hijos, es normal que son muy importantes para ti, pero si ya son mayores deben volar, vivir sus propias experiencias, cometer sus errores y responsabilizarse de su propia vida, mientras que tú tienes todo el derecho de vivir y disfrutar de la tuya propia.

Si quieres evitar que la vida te tenga que sacudir bruscamente y mandarte un aviso que no puedes ignorar, empieza a prestar más atención, estar más consciente y conocerte a fondo.  Así sabras lo que necesitas para llevar una vida plena y evitar quedarte atascado/a en situaciones que te producen angustia, agobio o aburrimiento.

En caso de que tu solo/a no encuentras la fuerza para realizar los cambios necesarios, no esperes a que la vida te tumbe y ve a buscar ayuda a tiempo.

Por mucho que intentes distraerte y no pensar ni sentir, creyendo que la vida no te puede ofrecer otra cosa y que no te mereces ser feliz, hay algo en ti que no se deja engañar, que espera pacientemente a que recapacites y te reconectes con tu sabiduría interior.

Es la sabiduría universal y eterna que habita en ti y en todo, la que reacciona cuando tú ya has tirado la toalla y te envia algo que te obliga a detenerte y tomar conciencia.

Es fabuloso que la vida dé nuevas oportunidades, pero también significa que todavía no se ha asumido el papel de ser humano adulto sabe discernir y producir los cambios necesarios por su cuenta, sin que sea necesaria una intervención desde fuera.

Esta puede ser la última oportunidad de asumir nuestro poder y responsabilidad para producir los cambios necesarios, antes de que  la tierra se vea obligada a tomar reacciones drásticas.

La respuesta a la pregunta del titulo de este artículo es que las sacudidas siguen siendo necesarias para sacarnos de nuestra zona de confort, mientras que no asumamos nuestra responsabilidad de seres humanos conscientes y reconozcamos nuestro poder para crear nuestro propio destino y el del mundo entero.