Las creencias son una herramienta que pued hacerte llegar muy lejos o definitivamente puede cerrarte las puertas.
Cuando un paciente llega al proceso terapeutico lo primero que le sugiero es cuestionar y reflexionar sobre sus creencias, preguntate por qué piensas de este modo, en que momento histórico de tu vida le diste tanta fuerza a ese pensamiento,qué pasaria si desactivaras tus ideas preconcebidas de la vida.
Para entender mejor esto, comenzare definiendo ¿Y que es una “creencia”?
Sin duda una creencia es ese mensaje claro, poderoso y firme que recibe nuestro cerebro,y sistema nervioso .Es una “convicción”, algo de lo que estamos convencidos, algo en lo que creemos o tenemos fé .
Analizándola desde el punto de vista de la PNL ,una creencia se compone de sentimientos e imágenes, de alguna forma son esas "cosas que te dices” a tí misma.
Una creencia entonces, no es más que un estado, una representación interna que dirige el comportamiento o conducta de la persona.
La Programacion Neurolinguistica como dice Richard Bandler ,es antes que nada una actitud…la actitud de querer experimentar,comprender,mejorar.
A través del lenguaje y de los comportamientos cotidianos,podemos detectar algunas de nuestras creencias limitantes más obvias…esas que nos “frenan” al momento de afrontar alguna cosa.
Ahora, las creencias pueden convertirse en una “fé” que nos impulse hacia adelante, capacitadora, como creer en una posibilidad de manera positiva, una convicción plena de que vamos a triunfar!!
O pueden ser un ancla, una maldición interna que nos incapacita, la creencia de que no podemos y que no las podremos superar.
Recuerda que tienes razón tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes.
¡¡Ambas convicciones tienen un gran poder!!.
Para ir forjando la mejor version de ti misma, para alcanzar la excelencia personal, debemos comenzar por darnos cuenta que, efectivamente, podemos elegir de manera consciente nuestras creencias; por lo tanto qué mejor elegir las que nos motivan, nos capacitan, nos acerquen a la felicidad interna.
Las creencias provienen de muchas fuentes: educación, el ambiente en el que creció una persona, los“modelos” como los propios padres, hermanos, familiares, amigos… También influye en la formación de las creencias los acontecimientos vividos ciertas experiencias, etc.
Así creemos lo que nos dicen cuando somos pequeños, porque no tenemos recursos para comprobarlo, y estas creencias pueden seguir sin modificación, a menos que decidamos cambiar.
Muchas veces un cambio de “paradigma” -ese conjunto combinado de creencias, hábitos, visión del mundo”-,puede darse por algún impacto emocional ;realmente son casos excepcionales.
La mayoría de las veces estos cambios se pueden lograr con el trabajo interior,con llevar adelante esta “actitud PNL” y trabajar con uno mismo, animarse a practicar, aplicar técnicas, reflexionar…repetir,corregir y persistir.
Para esto puedes valerte de uno de los supuestos básicos de la PNL : no existe el fracaso…sólo se trata de un resultado “no satisfactorio” del cuál se puede aprender y que puede modificarse,y corregirse para lograr llegar a la meta que deseamos.
En PNL se dice: “todo lo que el hombre puede pensar, lo podrá también realizar”. Como puedes ver es una frase que, en el fondo, siempre tiene que ver con la motivación, con los objetivos, o incluso con las convicciones, con esas creencias arraigadas que tenemos acerca de lo que podemos lograr en nuestra vida.
Si llegamos a identificar alguna de estas creencias que nos mantienen “atados”, habremos dado el primer paso para poder trabajar con ellas y cambiarlas.
Como decíamos al comienzo,luego de identificarla,hay que cuestionar abiertamente esa creencia…que muchas veces ni siquiera es nuestra! Cuestionar y reflexionar para entonces reconstuir, resignificar y armar nuevas rutas de pensamiento, nuevas convicciones internas.
Ahora que sabes esto, ¿Qué tan dispuesta estas para poner a prueba tus viejas ideas?
Hagamos entonces un pequeño ejercicio que ocupo en mis entrenamientos y sesiones de psicoterapia, un ejercicio para cuestionar y así poder “desarticular” y cambiar alguna creencia limitante.
Detecta algo que te digas a tí misma :“ no puedo hacer tal cosa” o “ no voy a lograr tal cosa (tiene que ser alguna meta anhelada)”, etc.
Esta afirmación o creencia limitante refleja el problema o estado problemático…
Paso 1 Toma una hoja y escribe acerca de ese problema. Escribe lo que se te ocurra en relación a esa afirmación limitante.Puede ser alguna hoja entera de cuaderno…
Date el tiempo suficiente para ”desahogarte”…para expresar lo que sientes en relación a este estado ,a esta creencia ( “no puedo lograr tal cosa”)
Paso 2 Comienza a formularte a tí misma algunas preguntas(sobre dicho asunto en cuestión)…Hazte la pregunta 1:
¿Qué cosas supongo (o creo) son las que me impiden o dificultan alcanzar mi meta?
Tienes que hacerte esta pregunta unas tres veces al menos, hasta que estés realmente seguro de haber llegado al núcleo del problema…aquello que en PNL se denomina como la creencia-base limitante.
Es esa creencia que remite a la experiencia base o experiencia primaria a partir de la cuál ,la persona comenzó a pensar y actuar de manera limitante…
Paso 3 Hazte la pregunta 2:
¿Con qué otra creencia más positiva podría reemplazar la que ahora me limita, una creencia que sea la opuesta de la anterior?
Esta pregunta,va en línea con lo que propone la PNL:enfocarnos en soluciones!
Se gira la limitación hacia su lado positivo.Aplicando esto en el ejemplo del Paso 1 :
“Soy lo suficientemente bueno en esto” o “yo puedo lograr tal cosa” o “alguien me lo permitirá”…etc.
Atención:
Observa bien cómo es tu reacción al intentar hacer este paso.A veces hacerse las preguntas positivas generan fastidio o resistencia…el viejo paradigma “ se resiste”.Obsérvate con cuidado y saca conclusiones.
Sea como sea ,tienes que persistir y hacerte la pregunta correspondiente
!Es necesario hacerlo si queremos avanzar y cambiar la creencia que nos limita…
Paso 4 Ahora tienes que formularte la pregunta 3:
Si aquéllo (la nueva idea liberadora, la nueva afirmación) fuera cierto…¿Qué ideas o planes se te ocurren ahora para ayudarte a alcanzar tu meta?
Tal vez te digas a tí mismo:”bueno, pues en este caso si ya supiera que soy lo suficientemente bueno en esto…entonces haría tal y cual cosa…”
Con esta pregunta se cierra el proceso de este Ejercicio de PNL …Observa que implícitamente estamos usando un recurso de la programación neurolingüística que es fomentar un marco del “como si”.
Es decir actuamos”como si” ya tuviéramos esa nueva creencia positiva “instalada”y afianzada.
Si actuamos creyendo que algo puede ser u ocurrir, entonces encontraremos algún camino que nos lleve hacia la meta…encontraremos esa conducta o los comportamientos que necesitamos para poder llegar hasta nuestro estado deseado.
Experimenta y ponte a prueba, lo mejor que podria sucederte esta por llegar si te atreves a soltar tus creencias limitantes, desata tu mente y dejate llevar!!!!
Tania Zepeda
Mtra. en Psicoterapia Transpersonal